top of page
Buscar

Jutkatshi Wayaa: "Nosotrxs nos juntamxs", una Muestra Itinerante de Comunicación Comunitaria.

En el corazón de La Guajira, entre el viento y el polvo que recorren los municipios de Uribia, Manaure y Riohacha, se gestan resistencias y narrativas propias. "Jutkatshi Wayaa", que en wayuunaiki significa "Nosotrxs nos juntamxs", es un espacio de encuentro y memoria que, en su segunda edición, vuelve a recorrer territorios para amplificar las voces de los territorios a través del contenido multimedia comunitario.



Un Colectivo que Surge


La iniciativa es impulsada por Mujeres del Desierto, un colectivo colombiano que trabaja con mujeres Wayuu, brindando espacios de formación y comunicación para fortalecer sus derechos y visibilizar sus luchas.


El colectivo nació en 2022, en el marco de conversaciones entre hermanas, primas, madres y tías sobre el impacto de la violencia de género (VBG) en sus vidas. En ese intercambio, se hizo evidente la urgencia de abordar no solo las violencias físicas y psicológicas, sino también las espirituales y estructurales que afectan a las mujeres rurales, en especial a aquellas no hispanohablantes.


Desde entonces, Mujeres del Desierto ha trabajado en la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos, la justicia climática y la defensa del territorio, utilizando la comunicación audiovisual como una herramienta de investigación, denuncia y visibilización. A través de videos, podcasts y cortos animados, han generado contenido en wayuunaiki y castellano, acercando problemáticas urgentes a las comunidades desde su propia cosmovisión.


La Ruta Itinerante: Voces que Resisten


En 2023, "Jutkatshi Wayaa" se convirtió en una estrategia de comunicación itinerante para llevar estos relatos a comunidades rurales y barrios populares. Ahora, en su segunda edición, la muestra prioriza nuevamente a los municipios de La Guajira, con la misión de crear espacios seguros y de diálogo intercultural.


La ruta recorrió distintos puntos de estos territorios, presentando material producido en ciclos anteriores por jóvenes, mujeres y colectivos indígenas. Los contenidos que s eabrodaron fueron la lucha contra la violencia de género, el cambio climático y la justicia racial, con el objetivo de tejer redes de resistencia y solidaridad en la región.



El Poder del Círculo de la Palabra


Uno de los aspectos más valiosos de esta iniciativa es la metodología utilizada. Inspirada en la tradición wayuu del “círculo de la palabra”, cada encuentro se desarrollará bajo un esquema participativo, donde todas las personas tienen la oportunidad de expresarse sin interrupciones. De esta manera, se fomenta un diálogo horizontal, asegurando que cada historia y experiencia tenga su espacio.


Después de cada proyección, se abrirán espacios de reflexión con preguntas orientadas a la construcción de saberes colectivos. Las guías de conversación estarán disponibles en wayuunaiki y español, garantizando la inclusión lingüística y cultural.



Más que una Muestra, un Acto de Resistencia


"Jutkatshi Wayaa" es más que una muestra de contenido multimedia; es un acto de resistencia y reivindicación. Es la voz de mujeres, niños, niñas y jóvenes que se niegan a ser silenciados, que luchan por la justicia climática y de género desde sus propios territorios, en su propio idioma y con sus propias herramientas.


A medida que avanza la ruta, el eco de estas historias seguirá expandiéndose, sembrando conciencia y fortaleciendo la lucha de los pueblos racializados en La Guajira. Porque nosotrxs nos juntamxs, y juntas somos más fuertes.



 
 
 

Comments


bottom of page